0
¿Es necesario enviar los originales en algún formato especial?
Claro que no. Basta con imprimir una sola copia, para abarataros el proceso, y encuadernarla en una copistería en canutillo o espiral, o graparla si son pocas páginas (si son muchas, también), e incluso guardarla en una fundita de plástico, sin más. La idea, como os decimos, es que participar en el premio os cueste el menor dinero posible.
0
La Bella Varsovia convoca el V Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”, que se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán concursar autores que no hayan cumplido 30 años a 5 de agosto de 2011.

2. Las obras deberán ser inéditas, escritas en castellano y no premiadas en otros certámenes. Con tema libre, la extensión mínima de los poemarios se establece en 300 versos, sin límite para la máxima. Se presentará una copia impresa y encuadernada.

3. Se presentarán bajo seudónimo o lema, que figurará en la primera página de cada ejemplar, así como en el exterior de la plica, como única identificación. En el interior de dicha plica se adjuntarán los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, dirección postal y de correo electrónico, teléfono de contacto, breve nota biobibliográfica, y fotocopia del DNI o documento similar.

4. El plazo de presentación finalizará el 5 de agosto de 2011. Deben remitirse por correo postal (no es necesario certificarlo) a la siguiente dirección: La Bella Varsovia (V Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”). Apartado de correos 2164. 14080 - Córdoba. Se excluirán los trabajos presentados después de fecha, siendo válida la del matasellos.

5. El jurado estará formado por cinco miembros de prestigio en el campo de la literatura y un secretario de la asociación, con voz pero sin voto; su composición sólo se hará pública coincidiendo con la difusión de su fallo. Al jurado, que actuará con libertad y discreción, y cuyas decisiones son inapelables, corresponderá discutir y emitir el fallo, así como otorgar el premio a una sola obra o declararlo ex-aequo y/o desierto.

6. El premio estará dotado con la publicación de la obra ganadora en la colección La Bella Varsovia, con una tirada de 1000 ejemplares, interpretándose la entrega de 100 ejemplares al autor como pago de los derechos de autor de la primera edición.

7. Los originales no premiados se destruirán tras el fallo del premio, sin que se mantenga correspondencia alguna sobre ellos.

8. El fallo se hará público mediado el otoño de 2011, siendo comunicado personalmente al autor antes de su difusión en los medios. La publicación del libro ganador está prevista para la primavera de 2012, y sus presentaciones tendrán lugar en los meses posteriores. El autor ganador se compromete a asistir a dichos actos.

9. El hecho de concurrir a este premio supone la total aceptación de estas bases.

Para más información, escribidnos a premio@labellavarsovia.com (no envío de ejemplares).
«La osadía puede ser una deriva de la ignorancia pero en ocasiones se revela como condición de la mirada, de la escritura. Entre la voz y el mundo, entre un sujeto incapaz de tragarse la realidad como píldora lerda y su objeto, hay una puerta. La poesía de Juan Bello es nudillo que golpea con madurada voluntad de abismo. Desde este cosechado umbral se nos hace inevitable comprender que la multitud es una de las más dolorosas formas del desierto; que cada mañana el Sol debe tragarse su orgullo; que hasta el mar puede quedar abreviado como una rosa rota sobre el asfalto, pero también que la palabra poética recorta toda desesperanza y posibilita la lucidez, la emoción, la vida. Si es cierto que se escribe para descubrir lo que ya se sabe, estos versos ponen lo extraordinario a tiro de retina y el futuro como una sabiduría ardida, estratificada, que aguarda a su lector dentro de cada uno» (Julieta Valero).

Juan Bello Sánchez nació en Santiago de Compostela en 1986. Es diplomado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Educación Primaria. Por El futuro es un bosque que ya ardió en alguna parte, su primer libro, obtuvo el IV Premio de Poesía Joven "Pablo García Baena".

Ilustración de portada de María Simó.
A la venta en febrero de 2011.
84 páginas.
10 euros.
«Hay en estas páginas un decir extraño. Hay en estos poemas una voluntad de deflagrar las convenciones poéticas cuando las palabras dicen amor, vida, soledad, calles, camas vacías, gente desnuda, Facebook. Berta García Faet es una poeta de veintidós años mecida en un columpio de fiebre. Su escritura se pone en pie con un tono conversacional y ciertas ráfagas de irracionalismo. Es una combinación inflamable. Necesaria. Establece el lugar de la emoción entre lo cotidiano y el legado soluble que aventa todo gesto generacional. Y por ahí abre también fisuras de ironía. Los ritmos casi sampleados de estos textos, el idioma como un espacio de colisiones, la impostura, el desafío, la capacidad de tramitar las palabras como instrumentos cuya urgencia no se puede explicar asestan a este libro una insólita descarga entre lo deslumbrante, la impostura y el delirio» (Antonio Lucas).

Berta García Faet nació en Valencia en 1988. Compagina los estudios de Ciencias Políticas y Economía. Ha residido en Valencia, Boston, Nantes y Madrid. Es autora de los poemarios Manojo de abominaciones (XVI Premio de Poesía "Ana de Valle"; Ayuntamiento de Avilés, 2008), Night club para alumnas aplicadas (VII Premio Nacional de Poesía "Ciega de Manzanares"; Vitruvio, 2009), Fresa y herida (Premio Nacional de Poesía "Antonio González de Lama" 2010; en prensa) e Introducción a todo (IV Premio de Poesía Joven "Pablo García Baena"; La Bella Varsovia, 2011). También obtuvo en 2006 el Primer Premio "Cuento contigo", convocado por Casa de América, con el relato "American baby".

Fotografía de portada de Laura Muñoz Estellés (aquí y aquí).
A la venta en febrero de 2011.
76 páginas.
10 euros.
0


Os deseamos un 2011 como lo queráis vosotros. Al ritmo de ABBA todo irá bien.
Los poetas Juan Bello Sánchez, por El futuro es un bosque que ya ardió en alguna parte, y Berta García Faet, por Introducción a todo, han resultado ganadores del IV Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”, convocado por La Bella Varsovia. Un jurado compuesto por Martín López-Vega, Antonio Lucas, Emilio Ruiz Mateo, Julieta Valero y Rebeca Yanke ha tomado la decisión por unanimidad, considerando que estamos ante «dos libros excelentes que anticipan a dos importantes poetas».

Juan Bello Sánchez nació en Santiago de Compostela en 1986; El futuro es un bosque que ya ardió en alguna parte es su primer libro. Estudia Ciencias de la Educación, en la especialidad de Educación Primaria. El jurado ha destacado «la originalidad de su poética, que se metaboliza en imágenes arriesgadas, poderosas, con el anclaje de una simbología tradicional».

Berta García Faet nació en Valencia en 1988. Compagina los estudios de Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Valencia, y es autora de los poemarios Manojo de abominaciones (XVI Certamen de Poesía Ana de Valle; Ayuntamiento de Avilés, 2008), Night club para alumnas aplicadas (VII Premio Nacional de Poesía Ciega de Manzanares; Vitruvio, 2009) y Fresa y herida (Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama 2010; de próxima publicación). Mantiene el blog “Triste y caliente” (http://tristeycaliente.blogspot.com). De su poemario Introducción a todo, el jurado resalta «la capacidad de combinar un tono conversacional con ciertas ráfagas de irracionalismo, además de la estructura quebrada y muy particular de los poemas».

Al IV Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena” concurrieron 138 originales. El premio consiste en la publicación del poemario en la editorial La Bella Varsovia, así como la participación del ganador en la próxima edición de Cosmopoética.
0
Hablando "en cristiano", los poemarios finalistas son los siguientes:
- 4. VYA. Tula.
- 33. EFEUBQYAEAP.
- 46. EEDEB. Lamia.
- 58. ABLH. Raíz cuadrada.
- 113. IAT. Sally Bowles.
- 120. ES, ES, ES, ES.

(Os recordamos que la reunión del jurado tendrá lugar este sábado 27 de noviembre, y que se retransmitirá en directo a través de nuestro Twitter [http://twitter.com/labellavarsovia]. Empezaremos a eso de las 12.30 hh, esperamos, aunque contad con posibles retrasos, errores de conexión, etcétera; ojalá no ocurran, pero por si las moscas...)